La inmensa población mundial coloca al hombre en un estatus único. ¿Puede el especismo poner en peligro a la humanidad y al planeta?

A fines de 2022 la ONU adelantó que la población mundial superaba las 8.000 millones de personas. El doble de hace solo 48 años. Con semejante cifra está claro que los humanos han alcanzado un estatus único en la historia de la Tierra. ¿Llegó la supremacía del hombre? ¿Acaso surgirá el especismo y con ello, la humanidad arreciará su discriminación hacia los animales por considerarlos especies inferiores?

Queda por ver si los humanos pueden retener este dominio a medida que empujamos el clima global a los extremos. Mientras llevamos a la extinción a los mismos organismos por los que trepamos para llegar a la cima.

Este acrecentamiento de la población mundial trae muchas preguntas. Una de ellas es cómo garantizar la seguridad alimentaria. Cómo lograr una mejor distribución de las riquezas y asegurar la equidad en el reparto de recursos, condiciones y oportunidades. Salud, educación y bienestar.

También surgen otras inquietudes más profundas sobre el papel del hombre en la Tierra. Dominamos a todos los demás organismos del planeta desde animales y hongos hasta plantas y microbios. ¿Y que significa eso: somos acaso los dueños del mundo? ¿Es eso cierto? ¿Hay límites?

Un grupo de científicos y filósofos atribuye parte de la culpa a una actitud que prevalece entre los científicos y el público en general: la falsa creencia de que las especies son únicamente reales. Y que algunas especies son superiores a otras. Esa sesuda investigación está contenida en un nuevo libro “Especismo en biología y cultura: cómo el excepcionalismo humano está empujando los límites planetarios”. Escrito por Brent Mishler, profesor de biología integrativa en la Universidad de California, Berkeley. Y Brian Swartz, UC Berkeley PhD. Afiliado a Millennium Alliance for Humanity y the Biosfera en la Universidad de Stanford.

La alta población, la humanidad y el especismo

Para los investigadores, el especismo de la humanidad es análogo al racismo. Y se basa en la creencia errónea de que las razas existen como ramas en el árbol de la vida y que algunas razas son superiores a otras.

“La gente en estos días es muy consciente de lo malo que es que un grupo de personas piense que es superior a otra raza. Y, sin embargo, las mismas personas que están muy despiertas por eso están perfectamente felices de decir, bueno, los humanos están a cargo de todo. Por lo que el resto del mundo es nuestro, para usarlo como mejor nos parezca”, dijo Brent Mishler.

“Los dos preceptos, que las especies son únicamente reales y que una o más son superiores a otras, se reflejan en cómo los humanos se ven así mismos. Y cómo nos comportamos en este planeta”, agregó Swartz. “Nuestras manifestaciones culturales y biológicas fluyen de esta cosmovisión y bola de nieve. Para afectar la forma en que interactuamos con otras formas de vida, el mundo físico y otras personas”.

En el nuevo libro, Swartz, Mishler y otros nueve colaboradores argumentan que el especismo, la creencia de que las especies son reales y que los humanos son la especie superior, “conduce a un comportamiento que desafía nuestro futuro en este planeta”.

En cambio, instan a los humanos a que se quiten de su pedestal. Y traten a todas las criaturas como lo harían con los miembros de la familia humana valorando y protegiendo sus vidas y hábitats, reseñó Berkeley News.

Los humanos, una forma más de vida

Mishler desarrolla la relación del especismo, la humanidad y todos los habitantes del planeta. “La forma en que se lo digo a mis alumnos es que es como si fuéramos una familia enorme y diversa viviendo en la misma casa, que es la Tierra. Y necesitamos llevarnos bien. No solo la familia humana. Estamos hablando de todo: plantas, animales y bacterias. Lo que uno hace estresa a otro”. Y destaca que “no estamos argumentando que los humanos no son importantes. Solo estamos diciendo que son solo una de las muchas formas de vida en las puntas del árbol de la vida”.

La actitud de que los humanos están en la cima del montón ha estado con nosotros durante milenios. En la Biblia, Dios insta al hombre en Génesis a “tener dominio sobre los peces del mar, y sobre las aves de los cielos. Y sobre todas las bestias que se mueven sobre la tierra”.

En uno de los capítulos del libro, «Especies, Dios y Dominio», el filósofo de la ciencia John Wilkins argumenta que el concepto de especie se deriva de la religión y la filosofía. No de ninguna necesidad empírica o científica. Como tal, sigue siendo políticamente importante para el movimiento religioso conocido como dominionismo y, en última instancia, impacta las políticas ambientalistas y de conservación en Estados Unidos y el mundo.

“Tener una noción ‘teórica’ de especie es hostil a la ciencia y la política”, escribió Wilkins de la Universidad de Melbourne en Australia. “No es necesario, ya que conserva gran parte de sus orígenes religiosos esencialistas originales. Y enfatiza el excepcionalismo humano en detrimento de la administración ecológica”.

¿Existen grupos más importantes que otros?

El dominionismo es solo una interpretación de la Biblia. El concepto se codificó cuando el botánico sueco Carl Linnaeus, considerado el padre de la taxonomía moderna. Él y otros establecieron una jerarquía de la vida en la Tierra, con las especies como el grupo más pequeño.

Agrupó las especies en unidades cada vez más grandes (género, familia, orden, clase y reino) en función de las características físicas compartidas. Los humanos, el Homo sapiens en el sistema binomial de Linneo. Agrupados dentro de la familia de los homínidos, el orden de los primates, la clase de los mamíferos y el reino animal. Se suponía que eran el pináculo de la creación de Dios dentro de una escala de la naturaleza en forma de escalera, lo que los antiguos griegos llamaban scala naturae.

Podría decirse que Charles Darwin sacó a Dios de la ecuación, así como a la escalera. La jerarquía se convirtió en el árbol de la vida, donde las puntas de cada ramita representan una criatura viva. Y las ramas que las sostienen representan ancestros extintos, linajes que descienden de ancestros comunes compartidos por toda la vida en la Tierra.

Mishler ha argumentado durante décadas en contra de considerar a las especies individuales como el grupo más importante (especismo de la humanidad) particularmente cuando se habla de conservación. Expuso sus argumentos en un libro de 2021, What, If Anything, Are Species?. Allí propuso deshacerse por completo de las clasificaciones taxonómicas, incluido el sistema binomial para nombrar especies que se usa universalmente en la actualidad.

Todas las especies necesitan ser protegidas

Una razón clave es que las distinciones de especies no son equivalentes en todas las ramas del árbol de la vida. Las bacterias que se ven idénticas pueden variar genéticamente tanto como un perro de un gato. Mientras que algunas aves que viven en áreas totalmente diferentes y se ven diferentes pueden ser genéticamente casi idénticas. Por otro lado, los linajes, la secuencia de organismos que han evolucionado unos de otros durante millones de años, son consistentes en todas las formas de vida.

“La evidencia muestra que una especie de ameba no significa lo mismo que una especie de hongo, animal o cualquier cosa”, consideró Swartz. “Y si las especies no son únicamente reales, entonces, ¿dónde nos deja eso? ¿Hay algo que signifique lo mismo en todo el árbol de la vida? La respuesta a esa pregunta es: linajes”.

Estas son ramas del árbol de la vida que mantienen conexiones genealógicas a través del tiempo y el espacio. Incluyen hijos o descendientes y sus padres o antepasados, pasando por los animales en general y sus parientes lejanos. Los linajes son ramas a través del árbol de la vida, precisa el experto.

Desechar el concepto de especie eliminaría la línea divisoria artificial que ayuda a justificar la creencia de que algunas especies son más importantes. El especismo del hombre, de la humanidad. En cambio, los autores sostienen que los humanos son solo una parte de una genealogía que conecta a todos los seres vivos. Esta interconexión forma una red ecológica que sostiene al planeta y a nosotros, y que merece ser protegida por igual que los humanos.

Los linajes deben respetarse

“Todo ser vivo está relacionado con todos los demás seres vivos. El único problema es: ¿cuánto tiempo atrás tienes que ir hasta encontrar un ancestro común? preguntó Mishler. “Los humanos son ciertamente importantes. Pero somos solo uno de los millones de estos linajes, todos los cuales tienen la misma importancia. Al menos deberíamos tener en cuenta cuándo tenemos que destruir algunos de los linajes, es decir, comer otros seres vivos, para poder vivir”.

Mishler va un paso más allá y argumenta que los linajes deben respetarse, no por cómo pueden beneficiar a los humanos, sino intrínsecamente, como parte de la red de la vida. Detesta el término “servicios ecosistémicos”, que implica que el mundo natural existe para servir a la humanidad. A esto, agregó Swartz que “los ecosistemas saludables benefician a todos, desde los humanos hasta cualquier otro linaje conectado a ellos”.

Los autores señalan que la definición estándar de una especie es una población que no puede reproducirse con poblaciones estrechamente relacionadas. Pero Mishler sostiene que esta definición está confusa por el hecho de que a menudo hay una gran variación dentro de una población reproductora. A veces, dos especies separadas pueden cruzarse y lo hacen con éxito, y algunas especies no se reproducen en absoluto.

“Alan Templeton lo resumió de la manera más sucinta: el problema con las especies es muy poco sexo y demasiado sexo”, refirió. “Hay grupos asexuales que no tienen sexo en absoluto, pero aún tienen linajes. Y luego están las plantas, como la orquídea, que casi se pueden cruzar con cualquier otra orquídea. Pero son extrañamente diferentes entre sí. Entonces, la compatibilidad reproductiva, aunque es una buena idea, simplemente no funciona empíricamente”.

Las especies también pueden evolucionar porque se separan geográfica o ecológicamente, no por la incapacidad de reproducirse.

La superioridad depende de las perspectivas

Una agrupación más natural es por linaje (pares de ancestro-descendiente conectados a través del tiempo) o por clado, que consiste en todos los descendientes de una criatura.

“Estos pares de antepasados ​​y descendientes significan lo mismo, independientemente de si se trata de un linaje de bacterias, amebas, mamíferos o cualquier otra cosa”, puntualizó Swartz. “Por el contrario, el nivel de especie o cualquier otro nivel en la clasificación tradicional no es equivalente. Son secciones transversales arbitrarias del árbol de la vida. Las especies son construcciones humanas”.

Sin embargo, cuando los científicos y los conservacionistas hablan de salvar a los animales de la extinción, inevitablemente hablan de especies, dijo Mishler. Los linajes y clados comparten muchos genes que contribuyen a la capacidad de adaptación de un ser vivo. Las especies por sí solas no capturan esa diversidad genética.

Más insidiosa es la creencia común de que algunas especies, o incluso linajes, son superiores a otras. Esto ha llevado a priorizar a los humanos y la cultura humana sobre todo lo demás. Y aceptar que los ecosistemas y la vida dentro de ellos deben destruirse para dar paso a los humanos.

Pero la superioridad percibida depende de tu perspectiva, sostiene Swartz. El especismo es una actitud muy vinculada a la humanidad.

“Las águilas tienen una visión mucho mejor que los humanos y los murciélagos son más maniobrables que cualquier máquina hecha por humanos. La adaptación es al entorno prevaleciente, lo que hace difícil argumentar que organismos completos son ubicuos. Y objetivamente superiores a otros. El mundo cambia constantemente, y el remate final es que todos somos simplemente… diferentes”, dijo.

“Esas diferencias no necesariamente corresponden a la superioridad. Corresponden a la biología y extensiones de la biología —la cultura— que se adaptan al entorno del momento” argumentó.

Especies y especismo

Según Swartz “para completar la analogía, las razas son al racismo lo que las especies son al especismo. Conocemos el panorama de la raza y el racismo. Especialmente cuando la gente piensa que las razas son ramas del árbol de la vida humana y que una raza es superior. Los mismos paralelismos se dan con las especies y el especismo. La forma en que te ves a ti mismo y lo que crees que es real afectará tu comportamiento. Esta es la realidad histórica y psicológica que sustenta nuestro momento presente”.

Swartz y Mishler reconocen que esto significa, en última instancia, que comer animales plantea desafíos filosóficos. Si bien los humanos pueden cosechar partes de las plantas y esas partes se regeneran, esto no es cierto para los animales domésticos.

“La humanidad está en un punto de inflexión con sus curvas de crecimiento y tecnología, y estamos reinventando la agricultura a nivel celular. La implicación es que pronto podremos cultivar alimentos para las masas de manera ambiental, ética y culturalmente apropiada. Que convertirá los horrores de la agricultura industrial en los días de antaño”, dijo Swartz. “Obviamente, esto hace felices a los veganos, pero más allá de la ideología. También hace felices a los investigadores, empresarios y expertos en políticas que buscan gestionar problemas globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria, el futuro de la energía y el futuro de la humanidad misma”.

Los autores no esperan cambiar actitudes arraigadas de la noche a la mañana, pero esperan que la gente piense en las implicaciones del especismo para el planeta, no solo para la humanidad.

Toda la vida es nuestra familia

En opinión de Brent Mishler “con lo que estamos lidiando en el libro es, si tenemos una visión más amplia de la familia, donde toda la vida es nuestra familia. Entonces, ¿cómo lidiamos con eso?”. Respondió que “todavía tenemos que vivir. Todavía tenemos que comer. Pero, ¿podemos ser más conscientes de todos los demás, todos nuestros familiares. Y tratar de hacerlo de tal manera que no destruya lo que nuestros familiares necesitan hacer para ganarse la vida?

El libro surgió de una serie de seminarios en UC Berkeley en 2012-13 titulado «El especismo y el futuro de la humanidad: biología, cultura, sociopolítica», que fue apoyado por una beca de seminario Sawyer de la Fundación Andrew W. Mellon.